La Sabana un verdadero paraiso

Bello Pueblo ubicado en las costas del litoral del Estado Vargas, a unas dos horas y media de la ciudad de Caracas
Historia.
Lo que hoy conocemos como PARROQUIA CARUAO tuvo su origen durante los primeros treinta años del siglo XVII (1600-1630), cuando un grupo de funcionarios de la corona, comenzaron a fundar haciendas, entrando por lo que en aquel entonces se llamaba EL VALLE DE LOS CARACAS. De esa forma, entre las primeras haciendas fundadas, encontramos TUASANA y URlTAPO, nombres de los actuales pueblos de Todasana y Oritapo.
De allí en adelante prosiguió la avanzada de los colonos españoles hasta que se fundaron otras haciendas en los alrededores de lo que hoy se conoce como LA SABANA.
Según nuestra investigación en archivos documentales, LA SABANA, no fue una hacienda. Ya para los primeros años del siglo XVIII la encontramos registrada bajo el peculiar nombre de "PUEBLO DE NEGROS LIBRES", justamente en pleno auge de la esclavitud en Venezuela. Aunque aún no tenemos la certeza de cual fue la procedencia de esos negros libres y cual fue la razón de su libertad es muy probable que pertenecieran a las haciendas próximas y que, una vez conquistada su libertad, decidieran asentarse en LA SABANA.
En 1778 La Sabana se identificaba como Pueblo del Señor San José de La Sabana. En la Matrícula de Parroquia que encontramos para ese año, todos sus habitantes eran libres exceptuando sólo dos personas en calidad de esclavos. El listado de dichos habitantes, se efectuó siguiendo los criterios que imperaban en la época, pues se verá que algunos fueron identificados con el título de «Don», lo cual supone que no se trataba de personas negras, mientras que los otros de la lista no solo no detentaban el «Don» sino que además se les agregó el señalamiento de «Libres», razones por las cuales puede afirmarse que esos fueron negros ex-esclavos que ya habían conquistado su libertad.
Numéricamente los «Libres» eran mayoría, así que La Sabana se convirtió en un Pueblo de negros libres cuando en sus alrededores la mayor parte de la población aún era esclava.
Fuente. Casa de la Cultura Pueblo de la Sabana
La sabana cuenta con una gran extensión de playas de blanca y suave arena, para llegar se debe viajar hacia el oeste del estado Vargas, pasando las parroquias: Macuto, Caraballeda, Naiguatá y continuar vía La Ciudad Vacacional Los Caracas, de allí se toma la carretera hacia la Costa, pasando por los pueblos de Osma, Oritapo, Todasana, hasta llegar a la Sabana.
Cuenta con varias posadas como "Sofía", La posada de Marinely entre otras. Además de una gran extención de arena para acampar.
Playas:
Playa El Puerto [Ver]
0 comentarios